«El dilema del lenguaje como mecanismo de comunicación humana es la imposibilidad de transmitir el conocimiento, en su marcha acelerada hacia horizontes sin fin. Es necesario desarrollar nuevas dimensiones de comunicación universal, basadas en elementos gráficos»
John N. Warfield.
Objetivos del curso 7M´s:
- CLARIFICAR Y ANALIZAR situaciones complejas
- JERARQUIZAR objetivos y acciones
- EVOLUCIONAR desde lo general hasta lo detallado
- PLANIFICAR proyectos con el máximo detalle
- MEJORAR LA EFICIENCIA de los equipos de trabajo
Curso 7 M´s dirigido a Black Belts de proyectos Lean Manufacturing, Seis Sigma DMAIC y DFSS así como áreas de dirección, gestión y planificación
POR QUÉ
Desde que Warfield puso de manifiesto esta necesidad a finales de los 50, se ha generalizado el empleo de métodos gráficos, como las tradicionales 7 herramientas y otras que nos permiten tratar datos numéricos o lenguaje técnico (diagramas de flujo, causa-efecto, AMFE, 5 Por Qué, etc…)
Sin embargo, nos seguimos sintiendo inseguros al enfrentarnos a situaciones nuevas y desconocidas, en las que contamos con muchas ideas, experiencias, temores, pero no sabemos cómo tratar esta valiosa información.
Durante los años 70, la JUSE desarrolló una recopilación de técnicas y herramientas para ayudar a la dirección de las empresas en el tratamiento de datos no numéricos y conceptuales, cuyo empleo permite aumentar la eficiencia a la hora de planificar nuevos proyectos y enfrentarse a situaciones complejas y desconocidas.
En este curso se recogen estas nuevas herramientas desde una perspectiva práctica, capacitando al alumno para el tratamiento de datos no numéricos de aplicación en el tratamiento de problemas, planificación estratégica de las organizaciones,…
CAMPOS DE APLICACIÓN:
- Proyectos Seis Sigma DMAIC / IDDOV
- Planificación de proyectos nuevos
- Toma de decisiones sin datos numéricos
- Situaciones nuevas y desconocidas
TÉCNICAS APLICADAS EN EL CURSO:
- Diagrama de Afinidad
- Diagrama de Relaciones
- Diagrama de Árbol
- Diagrama Matricial
- Diagrama de Flechas
- Diagrama de Contingencia
DATOS DEL CURSO «7 M´s. HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN CON DATOS NO NUMÉRICOS»:
- ASISTENTES: Máximo 15
- DURACIÓN: 16 horas
- METODOLOGÍA: 30% teoría, 70% práctica
- MATERIAL: Manual «7 M´s»
- FECHAS Y PRECIOS: el formato, lugar de impartición y número de participantes se plantean conjuntamente con la empresa para lograr una máxima eficiencia y personalización. Si desea un presupuesto, cumplimente el formulario disponible en esta misma página.
- Herramientas y métodos gráficos.
- El Ciclo PDCA de Mejora.
- Metodologías aplicables en cada etapa.
- Metodología de Solución de Problemas.
- Metodología de Mejora de Procesos.
- Metodología de Planif. de nuevos sistemas.
- Herramientas para Solución de Problemas.
- Tormenta de ideas.
- Técnica de Grupo Nominal.
- Hoja de inspección.
- Diagrama de Pareto.
- Diagrama de causa-efecto.
- Histograma
- Estratificación.
- Diagrama de dispersión.
- Gráficos de gestión.
- Gráficos de control.
- Herramientas para Mejora de Procesos.
- Diagrama de proceso.
- Diagrama de bloques.
- Diagrama de relaciones.
- Diagrama de flujo.
- Análisis de problemas potenciales.
- Benchmarking de procesos.
- Simplificación de procesos.
- Selección de conceptos.
- Análisis del riesgo.
- Las Nuevas Herramientas de Planificación.
- Aplicaciones y utilidad.
- Descripción de las herramientas.
- Diagrama de afinidad.
- Diagrama de relaciones.
- Diagrama de árbol.
- Diagrama de contingencia.
- Diagrama matricial.
- Diagrama de flechas.
- Matriz de priorización.
- Análisis matricial de datos.
- Ejemplos de utilización de las 7 M’s.
- Planificación de un nuevo sistema.
- Desarrollo de la estrategia de empresa.
- Normas de trabajo en equipo.
- Caso práctico nº 1: Elaboración de un plan estratégico.
- Presentación de los resultados por equipos.
- Caso nº 2: Planificación temporal de un proyecto.
- Presentación de los resultados de cada equipo.
- Retorno al ciclo PDCA: las etapas restantes.