Es obvio que todo producto debe responder a unas necesidades del cliente, pero una vez conocidas estas, necesitamos contar con las herramientas adecuadas para desarrollar un producto desde el diseño conceptual que satisfaga dichas necesidades. En muchos casos contamos ya con un producto en el mercado, pero este tiene que ser renovado con periodicidad, con el fin de mejorar sus prestaciones y/o reducir sus costes.
Objetivos del curso Diseño conceptual:
- Identificar oportunidades de INNOVACIÓN EN PRODUCTOS
- Identificar y ELIMINAR COSTES INNECESARIOS en productos
- Entender como llevar a cabo un Benchmarking técnico dentro del PROCESO DE DISEÑO CONCEPTUAL
- Sintetizar conceptos de diseño con las MÁXIMAS PRESTACIONES Y EL MÍNIMO COSTE
- MAXIMIZAR EL VALOR DE UN PRODUCTO
- Analizar ALTERNATIVAS DE DISEÑO en base a prestaciones y costes
Curso diseño conceptual dirigido a miembros de equipos Seis Sigma DFSS así como de áreas de ingeniería de producto y proceso, I+D+I y calidad.
POR QUÉ
Si existe una etapa clave en el desarrollo de un producto, esta es sin duda la de diseño conceptual, es decir, la serie de actividades que permiten transformar unos objetivos de diseño en unos planos detallados del producto que vamos a fabricar.
De lo que hagamos en esta etapa dependerá por completo el posterior éxito o fracaso del producto en el mercado. La selección del concepto incorrecto no se podrá solucionar posteriormente en la etapa de diseño detallado.
Asimismo, tanto prestaciones como costes del producto estarán ya fijados en esta etapa, con lo que el producto será muy difícil de optimizar en revisiones posteriores. En definitiva, si somos capaces de introducir en nuestro producto los conceptos adecuados, tendremos garantizado el éxito tanto en prestaciones como en costes, una vez que esté en el mercado.
En este curso se tratan, desde un punto de vista fundamentalmente práctico, las técnicas que se pueden utilizar para asegurar la etapa de diseño conceptual desde la perspectiva de la optimización de los costes y cumplimiento con las especificaciones del cliente
CAMPOS DE APLICACIÓN:
- Diseño conceptual de nuevos productos
- Innovación de productos
- Design-To-Cost
- Proyectos de reducción de costes de producto
- Mejora de competitividad
- Generación de conceptos
TÉCNICAS APLICADAS EN EL CURSO:
- QFD
- Análisis Funcional
- Análisis del Ciclo de Vida
- Matriz PUGH
- Análisis de Costes Funcionales
- Selección de Conceptos
DATOS DEL CURSO DISEÑO CONCEPTUAL:
- ASISTENTES: Máximo 12
- DURACIÓN: 40 horas
- METODOLOGÍA: 30% teoría, 70% práctica
- MATERIAL: Manual «Análisis de valor»
- Datos de entrada de diseño. Requisitos funcionales.
- Requisitos de los clientes (usuarios, compradores, mercado, legislación, …).
- Uso de la información disponible.
- Análisis de las prioridades.
- Generación de requisitos funcionales.
- Selección de las prioridades para innovación.
- Funciones del producto.
- Tipos de funciones.
- Análisis del ciclo de vida.
- Generación de funciones.
- Análisis funcional.
- Generación del cuaderno de cargas.
- Planteamiento sobre la ecuación del valor.
- Técnicas de comparación de conceptos
- Análisis de prestaciones.
- Análisis de costes funcionales.
- Técnicas de generación de conceptos.
- Generación de conceptos que mejoren las prestaciones.
- Generación de conceptos que reduzcan los costes.
- Técnicas creativas.
- Técnicas de resolución de problemas conceptuales.
- Técnicas de selección de conceptos.
- Comparación de conceptos.
- Síntesis de nuevos conceptos.
- Proceso de convergencia controlada.
- Síntesis del concepto definitivo.