Las fases iniciales del diseño de un producto son cruciales para su resultado una vez esté en manos del cliente. Podemos conseguir un producto que funcione de la forma esperada e incluso supere las expectativas del cliente con un coste mínimo, o podemos tener un problema de por vida.
Para asegurar lo primero es necesario desarrollar un análisis detallado y sistemático durante la etapa de diseño conceptual, es decir, la etapa en la que se selecciona el concepto más adecuado para que el producto cumpla sus funciones con las máximas prestaciones y al mínimo coste posible.
Objetivos del curso QFD. DESARROLLO DE PRODUCTO:
- Capacitar al alumno en el uso del QFD COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO a lo largo de todas sus fases, desde el análisis de la voz del cliente hasta la fase de planificación de la producción.
Curso QFD dirigido a aspirantes a Black y Green Belts así como trabajadores de áreas de I+D+I e ingeniería de producto / proceso.
POR QUÉ
Solo cuando el concepto está definido y desarrollado y los materiales se han seleccionado en base a las necesidades funcionales, estamos en condiciones de iniciar la fase de diseño detallado, es decir, plasmar el producto en planos de conjunto y/o despiece. Desde este punto de vista, el plano no es el inicio del diseño, sino el resultado del diseño conceptual. Una vez se ha hecho el diseño detallado, la oportunidad de mejora es muy pequeña o inexistente, mientras que durante el diseño conceptual esta oportunidad es máxima.
Es en este proceso, en donde el uso del QFD se torna fundamental para poder traducir los requisitos de cliente en un producto y proceso óptimos en rendimiento y costes.
CAMPOS DE APLICACIÓN:
- Diseño conceptual de nuevos productos.
- Diseño conceptual de nuevos procesos.
- Proyectos de reducción de costes de producto.
- Mejora de competitividad.
TÉCNICAS APLICADAS EN EL CURSO:
- Análisis del ciclo de vida.
- Análisis funcional.
- Benchmarking técnico
- Diseño de parámetros.
- Estudios de capacidad.
- Plan de control
DATOS DEL CURSO «QFD. DESARROLLO DE PRODUCTO»:
- ASISTENTES: Máximo 12
- DURACIÓN: 24 horas
- METODOLOGÍA: 50% teoría, 50% práctica
- MATERIAL: Manual «QFD»
- FECHAS Y PRECIOS: el formato, lugar de impartición y número de participantes se plantean conjuntamente con la empresa para lograr una máxima eficiencia y personalización. Si desea un presupuesto, cumplimente el formulario disponible en esta misma página.
- Introducción al QFD.
- Introducción
- Modelo ASI-VDA
- Planificación y desarrollo del producto
- Fases QFD
- ¿Cuándo comenzar QFD?
- Equipo QFD
- QFD Fase I: Planificación del producto
- Introducción
- Desarrollo QFD I
- La VOC
- Análisis competitivo de la VOC
- Reclamaciones, garantías y argumentos de ventas
- Definir los requerimientos críticos de los clientes
- Definir requisitos técnicos e identificar relaciones
- Benchmarking técnico
- Objetivos preliminares de las medidas internas
- Evaluación de la dificultad técnica
- Testear matriz QFD
- Identificar correlaciones entre los parámetros de diseño
- Elementos de salida de la matriz de planificación del producto
- QFD Fase II: Despliegue del diseño
- Transición desde la fase I
- Definir características de los componentes
- Completar matriz de relaciones
- Analizar y diagnosticar la matriz II
- Optimización: diseño de parámetros
- Introducir valores objetivo
- Determinar elementos de estudio en la fase III
- QFD Fase III: Planificación del proceso.
- Introducción
- Planificación del proceso
- Alternativas de proceso / restricciones de proceso
- Seleccionar mejor diseño de proceso
- Definir parámetros críticos de control de proceso
- Completar matriz de relaciones
- Testear matriz
- Capacidad de proceso
- Optimizar proceso
- QFD Fase IV: Planificación de la producción
- Introducción
- Desarrollar una red de aseguramiento
- Matriz de planificación de la producción
- Plan de control