Con el paso del tiempo las organizaciones competitivas basan gran parte de su éxito en la prevención de los fallos a través de la minimización de los riesgos durante las etapas de planificación y desarrollo. Para que este enfoque sea eficiente realmente, deberemos hacer uso de ello desde la misma fase de conceptualización.
Objetivos del curso VDA 4.12. QFD:
- CAPACITAR AL ALUMNO EN EL USO DEL QFD como herramienta de diseño a lo largo de todas sus fases, desde el análisis de la voz del cliente hasta la fase de planificación de la producción, así como en los diferentes enfoques de la misma, como el conocimiento del contexto de la organización (Modelo equivalente al modelo DAFO)
Curso VDA 4.12. QFD dirigido a personal de las áreas de diseño, procesos, ingeniería, calidad, I+D+I, producción,…
POR QUÉ
VDA, en su volumen 4 parte 12, plantea un esquema de 4 etapas o fases, alineado con el planteamiento original de ASI (American Supplier Institute). Dichas fases son trazables con las etapas que se muestran en la siguiente ilustración y en donde podemos ver a modo de resumen el proceso de creación del producto y aseguramiento de la calidad propuesto en el Manual.
En este curso, le mostramos como aplicar dicha metodología y las aplicaciones de la misma en ámbitos como el DFSS y el nuevo enfoque que sustituye al DAFO, y de aplicación en la nueva versión de la norma ISO 9001:2015. Para ello, mostramos un programa y contenidos de carácter práctico que recopila la experiencia de los proyectos que hemos desarrollados en organizaciones de diferente sector de actividad.
CAMPOS DE APLICACIÓN:
- Diseño conceptual de nuevos productos.
- Diseño conceptual de nuevos procesos.
- Proyectos de reducción de costes de producto.
- Conocimiento contexto de la organización.
TÉCNICAS APLICADAS EN EL CURSO:
- Análisis del ciclo de vida.
- Análisis funcional.
- Benchmarking técnico
- Diseño de parámetros.
- Estudios de capacidad.
- Plan de control
DATOS DEL CURSO «VDA 4.12. QFD»:
- ASISTENTES: Máximo 12
- DURACIÓN: 24 horas
- METODOLOGÍA: 50% teoría, 50% práctica
- MATERIAL: Manual «QFD»
- FECHAS Y PRECIOS: el formato, lugar de impartición y número de participantes se plantean conjuntamente con la empresa para lograr una máxima eficiencia y personalización. Si desea un presupuesto, cumplimente el formulario disponible en esta misma página.
- Introducción al QFD.
- Introducción
- Modelo ASI-VDA
- Planificación y desarrollo del producto
- Fases QFD
- ¿Cuándo comenzar QFD?
- Equipo QFD
- QFD Fase I: Planificación del producto
- Introducción
- Desarrollo QFD I
- La VOC
- Análisis competitivo de la VOC
- Reclamaciones, garantías y argumentos de ventas
- Definir los requerimientos críticos de los clientes
- Definir requisitos técnicos e identificar relaciones
- Benchmarking técnico
- Objetivos preliminares de las medidas internas
- Evaluación de la dificultad técnica
- Testear matriz QFD
- Identificar correlaciones entre los parámetros de diseño
- Elementos de salida de la matriz de planificación del producto
- Relación QFD I con otras herramientas del sistema: AMFE, FTA, DoE y SPC.
- QFD Fase II: Despliegue del diseño
- Transición desde la fase I
- Definir características de los componentes
- Completar matriz de relaciones
- Analizar y diagnosticar la matriz II
- Optimización: diseño de parámetros
- Introducir valores objetivo
- Determinar elementos de estudio en la fase III
- QFD Fase III: Planificación del proceso.
- Introducción
- Planificación del proceso
- Alternativas de proceso / restricciones de proceso
- Seleccionar mejor diseño de proceso
- Definir parámetros críticos de control de proceso
- Completar matriz de relaciones
- Testear matriz
- Capacidad de proceso
- Optimizar proceso
- QFD Fase IV: Planificación de la producción
- Introducción
- Desarrollar una red de aseguramiento
- Matriz de planificación de la producción
- Plan de control
- Visión general de la metodología
- Enfoque Akao
- Enfoque Bob King
- Enfoque Zultner
- Enfoque Saatwebwe
- Enfoque Boillos. Aplicación del QFD para el conocimiento del contexto de la organización.